Reto 1 para comunidades educativas innovadoras

Después de mucho meditar y pensar en los 9 retos propuestos. Aunque todos me parecen muy interesantes y que se deberían trabajar, por la imposibilidad de hacerlo he tenido que ir desechando algunos. Finalmente han quedado dos finalistas.

1.- Gestión de espacios

2.- Desmotivación

La primera opción fue trabajar en los dos, pero he visto que de algún modo pueden ir unidos. Así que finalmente me decante por Gestión de espacios.

Y mi reflexión es la siguiente. Comienza con unas preguntas ¿Qué me transmite mi centro cuando entro en él? ¿Cómo me gustaría que fuera?

Contestando en orden inverso seria, me encantaría un sitio con luz natural, con espacios abiertos donde poder moverme, un sitio donde no tuviera que estar sentado 5 horas en en mismo sitio, ni en la misma posición, un espacio que me invitase a compartir con la gente que me rodea, que me inspirase, me motivase a hacer cosas mejores, más bonitas…

Cuando entro en mi centro no me transmite compañerismo, es oscuro, es triste, le falta color, le falta alegría, no quiero pasar tanto tiempo en él, me desmotiva…

Espacio Maker

Quiero hablaros de un Espacio Maker, que me hace especial ilusión.

A este espacio lo hemos llamado FABLABM.

¿Qué es FablabM?

  • Es una iniciativa ciudadana para fomentar la innovación en etapas pre-universitarias en Mejorada del Campo.
  • Es un espacio diseñado para idear y construir soluciones nuevas y útiles para la sociedad a través de las tecnologías de fabricación digital.
  • Es una comunidad de ideadores y constructores para promover el espíritu emprendedor.
  • Es un espacio seguro donde el fallo es bienvenido.
  • Es un intento de despertar vocaciones científico-técnicas entre la población juvenil con especial foco entre las mujeres.
  • Es un proyecto con colaboración del sistema educativo de la población.

¿Qué no es?

  • No es un centro de impresión 3D
  • Ni tampoco es una actividad extraescolar, la innovación no tiene horarios.
  • No es un refuerzo escolar, es algo nuevo.
  • No es una comunidad de superdotados sino para súper entusiastas.
  • No es un lugar para quedarse callado ni parado, esperamos que divagues.
  • No es un lugar para cuerdos, sino para aquellos que imaginen lo imposible.
  • No es un sitio para preguntarse si ser joven es un impedimento para algo.

¿Qué se puede hallar en él?

  • Un laboratorio de fabricación digital con las tecnologías necesarias para hacer realidad los proyectos. Diseño, escaneado e impresión 3D, corte por ordenador, laboratorio de electrónica completo y todos los componentes necesarios.
  • Una comunidad de voluntarios en distintas materias.
  • Una infraestructura digital para comunicarnos y compartir información e ideas desde donde sea.
  • Una metodología diseñada para aprender y potenciar la imaginación de una manera exponencial.
  • Una organización en 4 laboratorios.
    • DELTA LAB: Especializado en  el diseño 3D y  su fabricación física, así como a la inversa, la digitalización del estructuras reales. Diseño y mecánica son sus puntos fuertes.

      SIGMA LAB: Aquí encontrarás tu lugar si te gustan las ciudades inteligentes y el análisis de datos. Programación y electrónica son sus fuertes.

      PHY LAB: Aquí encuentran espacio los proyectos de ciencia e ingeniería. Matemáticas, física,  dinámica, robótica, electrónica,  de todo.

      MEDIA LAB: 

      Dedicado al desarrollo de las habilidades de comunicación digital necesarias en cualquier proyecto. Vídeo, RR.SS., web, diseño gráfico, etc.

En respuesta a las preguntas que se planteaban en el MOOC

-¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento? Empezamos nuestra andadura en este nuevo curso 2018/2019
– ¿Quiénes y cómo lo gestionan? Lo gestionamos diversos profesionales voluntarios
– ¿Qué servicios ofrece? Espacio Maker para jóvenes de 12 a 18 años
– ¿Organiza o participa en algún taller o evento? ¿De qué tipo? Es nuestro primer año y tenemos muchos proyectos e ideas sobre talleres y eventos, de los cuales informaremos puntualmente a través de redes sociales y nuestra web.

Si queréis más información de este espacio podéis encontrarnos en Facebook , Twitter , Fablabm  o poneros en contacto con nosotros en mnc@fablabm.org o jmpr@fablabm.org, estaremos encantados de atenderos.